Ir al contenido principal

Diaganostico


Tipos
En la anorexia nerviosa se pueden distinguir dos subtipos:

  •          Subtipo restrictivo: la reducción de peso se consigue mediante dietas o ejercicio físico intenso y el enfermo no recurre a sobreingestas, atracones o purgas.
  •          Subtipo bulímico: El enfermo recurre a las purgas aunque haya ingerido una pequeña cantidad de alimento.

Diagnóstico

La anorexia nerviosa se diagnostica, generalmente, basándose en una intensa pérdida de peso y los síntomas psicológicos característicos. La anoréxica típica es una adolescente que ha perdido al menos un 15 por ciento de su peso corporal, teme la obesidad, ha dejado de menstruar, niega estar enferma y parece sana.

Tratamientos

Los objetivos globales del tratamiento son la corrección de la malnutrición y los trastornos psíquicos del paciente. En primer lugar se intenta conseguir un rápido aumento de peso y la recuperación de los hábitos alimenticios, ya que pueden implicar un mayor riesgo de muerte. Pero una recuperación total del peso corporal no es sinónimo de curación. La anorexia es una enfermedad psiquiátrica y debe tratarse como tal. El tratamiento debe basarse en tres aspectos:
  •          Detección precoz de la enfermedad: conocimiento de los síntomas por parte de los médicos de atención primaria y de los protocolos que fijan los criterios que el médico debe observar.
  •           Coordinación entre los servicios sanitarios implicados: psiquiatría, endocrinología y pediatría.
  •           Seguimiento ambulatorio una vez que el paciente ha sido dado de alta, con visitas regulares. Las hospitalizaciones suelen ser prolongadas, lo que supone una desconexión del entorno que puede perjudicar el desarrollo normal del adolescente. Por ello son aconsejables, siempre que se pueda, los tratamientos ambulatorios.

El ingreso en un centro médico es necesario cuando:
  •          La desnutrición es muy grave y hay alteraciones en los signos vitales. 
  •          Cuando las relaciones familiares son insostenibles y es mejor aislar al paciente.
  •          Cuando se agravan los desórdenes psíquicos.

El tratamiento ambulatorio es eficaz cuando:
  •          Se detecta de manera precoz.
  •          No hay episodios de bulimia ni vómitos y existe un compromiso familiar de cooperación.
De esta manera se inicia el tratamiento con la realimentación, que en ocasiones puede provocar molestias digestivas, ya que el cuerpo no está acostumbrado a ingerir alimentos. Con el tiempo se restablece la situación biológica y vuelve la menstruación. Después comienza el tratamiento psicológico, que intenta reestructurar las ideas racionales, eliminar la percepción errónea del cuerpo, mejorar la autoestima, y desarrollar las habilidades sociales y comunicativas entre el enfermo y su entorno. La familia debe tomar parte de manera activa en el tratamiento porque en ocasiones el factor desencadenante de la enfermedad se encuentra en su seno y, además, la recuperación se prolonga inevitablemente en el hogar.

Bibliografia:
  1. ¿Qué es la Anorexia? :: Centro de Asistencia Terapeútica : CAT Barcelona. (2018). Retrieved from http://www.cat-barcelona.com/faqs/view/que-es-la-anorexia
  2. Anorexia tratamientos, síntomas e información en CuidatePlus. (2018). Retrieved from https://cuidateplus.marca.com/enfermedades/psiquiatricas/anorexia.html


Comentarios

  1. Hola. Un tema muy interesante y educativo, tengo la duda de si en el Salvador hay algún programa de diagnostico y tratamiento sobre la anorexia nerviosa en el ministerio de Salud?

    ResponderEliminar
  2. Fatima quiero felicitarte por tu blog, se nota tu esfuerzo y trabajo dedicado.

    Me encanta cuando haces ver que “es la familia la que detecta los síntomas que dan la voz de alarma” porque la persona esta tan sumergida dentro de su problema alimenticio que es totalmente incapaz de ver lo que le está sucediendo y el daño que le está causando a su organismo.

    La forma en que explicas el diagnóstico y los diferentes tipos de tratamiento me parece de valiosa utilidad para todos los que lean tu blog pues de una forma simple y puntal haces referencia a todo lo que es necesario saber y conocer para ayudar a una persona que padece de este trastorno alimenticio.

    He disfrutado mucho de leer este blog.

    Dejo este link sobre una historia que me conmovió mucho:

    https://tn.com.ar/salud/actitud/el-duelo-agudizo-su-anorexia-y-llego-pesar-22-kilos_695490

    Una joven de 19 años que tras la muerte de su abuela comenzó a consumir menos de 39 calorías por día.

    Como humanos estamos todos expuestos ante la muerte de un ser cercano, muy querido y significativo para nuestra vida. Me impresionó como esta jovencita canalizo su duelo en un trastorno anorexia y como su familia y su novio le ayudaron a entender su problema y superarlo.

    Regina.

    ResponderEliminar
  3. Súper genial tu blog! Quisiera hacer una pregunta, ¿en qué afecta a nivel cognitivo la anorexia?

    ResponderEliminar

Publicar un comentario

Entradas populares de este blog

curiosidades

Cerca del 95 por ciento   de las personas que sufren este trastorno   son mujeres . Generalmente  comienza en la adolescencia , a veces antes y menos frecuentemente en la etapa adulta. La anorexia nerviosa afecta primordialmente a las personas de clase socioeconómica media y alta. En la sociedad occidental el número de personas con este trastorno parece aumentar. La anorexia nerviosa puede ser leve y transitoria o grave y duradera. Se han comunicado tasas letales tan altas como del 10 al 20 por ciento. Sin embargo, como los casos leves pueden no ser diagnosticados,nadie sabe exactamente cuántas personas tienen anorexia nerviosa o qué porcentaje muere de ella. La edad de inicio de la anorexia se sitúa en la primera adolescencia, en torno a los 12 años, si bien la población más afectada se encuentra  entre los 14 y 18 años . Es más frecuente en las  clases sociales media y media-alta . En un 95 por ciento de los casos la anorexia afecta a mujeres jóvenes, aunqu...