Ir al contenido principal

Lo básico de la anorexia.

Ahora bien la anorexia de forma un poco mas cientifica es un trastorno de la conducta alimentaria que supone una pérdida de peso provocada por el propio enfermo y lleva a un estado de inanición. La anorexia se caracteriza por el temor a aumentar de peso, y por una percepción distorsionada y delirante del propio cuerpo que hace que el enfermo se vea gordo aun cuando su peso se encuentra por debajo de lo recomendado. Por ello inicia una disminución progresiva del peso mediante ayunos y la reducción de la ingesta de alimentos.


Normalmente comienza con la eliminación de los hidratos de carbono, ya que existe la falsa creencia de que engordan. A continuación rechaza las grasas, las proteínas e incluso los líquidos, llevando a casos de deshidratación extrema. A estas medidas drásticas se le pueden sumar otras conductas asociadas como la utilización de diuréticos, laxantes, purgas, vómitos provocados o exceso de ejercicio físico. Las personas afectadas pueden perder desde un 15 a un 50 por ciento, en los casos más críticos, de su peso corporal. Esta enfermedad suele asociarse con alteraciones psicológicas graves que provocan cambios de comportamiento, de la conducta emocional y una estigmatización del cuerpo.

Causas
  • ·         La propia obesidad del enfermo.
  • ·         Obesidad materna.
  • ·          Muerte o enfermedad de un ser querido
  • ·         Separación de los padres.
  • ·         Alejamiento del hogar.
  • ·         Fracasos escolares.
  • ·         Accidentes.
  • ·         Sucesos traumáticos.


Su causa es desconocida, pero los factores sociales parecen importantes. Aunque hay muchos factores socioculturales que pueden desencadenar la anorexia, es probable que una parte de la población tenga una mayor predisposición física a sufrir este trastorno, independientemente de la presión que pueda ejercer el entorno. Por ello existen de factores generales que se asocian a un factor desencadenante o cierta vulnerabilidad biológica, que es lo que precipita el desarrollo de la enfermedad.




Bibliografia:
  1. ¿Qué es la Anorexia? :: Centro de Asistencia Terapeútica : CAT Barcelona. (2018). Retrieved from http://www.cat-barcelona.com/faqs/view/que-es-la-anorexia
  2. Anorexia tratamientos, síntomas e información en CuidatePlus. (2018). Retrieved from https://cuidateplus.marca.com/enfermedades/psiquiatricas/anorexia.html



Comentarios

  1. La anorexia puede tener causas genéticas?

    ResponderEliminar
  2. Existe algún tratamiento para la anorexia?

    ResponderEliminar
  3. Felicitarlos por su exlente trabajo, mi pregunta es: que ambitos pueden llegar a ser afectados, si una persona padece de anorexia?

    ResponderEliminar
  4. ¿Cuales podrían ser los posibles comportamientos de una persona con la intención de iniciar un proceso de anorexia?

    ResponderEliminar
  5. Buen trabajo.
    ¿Qué repercusiones psicológicas puede tener padecer de anorexia?

    ResponderEliminar
  6. La anorexia puede ser un caso de genetica? o solo por que la joven no se siente bien con su cuerpo?

    ResponderEliminar

Publicar un comentario

Entradas populares de este blog

curiosidades

Cerca del 95 por ciento   de las personas que sufren este trastorno   son mujeres . Generalmente  comienza en la adolescencia , a veces antes y menos frecuentemente en la etapa adulta. La anorexia nerviosa afecta primordialmente a las personas de clase socioeconómica media y alta. En la sociedad occidental el número de personas con este trastorno parece aumentar. La anorexia nerviosa puede ser leve y transitoria o grave y duradera. Se han comunicado tasas letales tan altas como del 10 al 20 por ciento. Sin embargo, como los casos leves pueden no ser diagnosticados,nadie sabe exactamente cuántas personas tienen anorexia nerviosa o qué porcentaje muere de ella. La edad de inicio de la anorexia se sitúa en la primera adolescencia, en torno a los 12 años, si bien la población más afectada se encuentra  entre los 14 y 18 años . Es más frecuente en las  clases sociales media y media-alta . En un 95 por ciento de los casos la anorexia afecta a mujeres jóvenes, aunqu...